Grupos sociales y estratificación:
Grupo social:
Conjunto de personas que poseen una relación reciproca y continua.
Además de la interacción, los grupos están organizados, tienen valores comunes y cumplen objetivos.
La estratificación:
Es la conformación de grupos horizontales, diferenciados verticalmente
de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificación social da
cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una
sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados. El
concepto de estratificación social implica que existe una jerarquía social así como
una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada,
y tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo. Formas de
estratificación social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases
sociales.
Tipos de estratificación social:
Rasgos y
estatus sociales:
Rasgos
parentales, con diferencia de estatus sociales en sociedades simples y a la vez
complejas de poder explicar ya que se llevan a cabo en un contexto por el cual
nos lleva a expresarnos en situaciones monetarias las cuales se vuelven en las
razones de los millones de problemas que existen entre los diferentes estatus
socio económico Estatus socio económicos, ocupacionales,
profesionales, etc en sociedades complejas.
Castas y
seudocastas:
Castas en
India como estrato endógamo, fijo por nacimiento, asociado con ocupación,
religión, etnia y rasgos sociales. Sin movilidad social y restricciones
estrictas. Seudocasta es similar pero no estrictamente limitada.
Estamentos
o estados sociales:
Unidad socio
económica amplia y difusa que no contribuye una clase social, pero puede
identificarse con una o constituir una agrupación de varias clases pero sin
clara conciencia social.
Clases
sociales:
Clases
sociales se define de acuerdo a sus relaciones de propiedad sobre recursos y a
sus fuentes de ingresos. En cada sistema socio-económico hay, por lo
menos, dos clases antagónicas que suelen desarrollar conciencia social.
Etnia,
pueblo y naciones:
La
comunidad étnica se diversifica en cuatro tipos básicos; etnias tribales,
pueblos, naciones y nacionalidades y grupos étnicos. para salir de duda.
Actores ciudadanos y movilidad social:
Movimientos y organizaciones:
Los movimientos sociales como estructuras de cambio social tienen su
origen en las crisis de las organizaciones de izquierda y del socialismo,
tanto socialdemócrata como marxistas, principalmente partidos políticos y
sindicatos. Surgen como modos de organización de colectivos,
fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o
menos concreto. Son la forma de protesta de quienes, nuevas clases medias
sobre todo cuantitativamente crecientes-, no se ven representados ni
defendidos en las instituciones democráticas, a diferencia de los trabajadores
de los sectores primarios y secundarios, que decrecen en términos cuantitativos.
Algunos ejemplos de estos movimientos son:
El movimiento feminista
El
movimiento ecologista
El movimiento obrero
El movimiento pacifista
El movimiento okupa
El movimiento
antiglobalización
El movimiento estudiantil
El movimiento anti-nuclear
El movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos
El movimiento cooperativo
El movimiento hippie
El movimiento rastafari
El movimiento de liberación animal
El movimiento transgénero
El movimiento feminista:
Es
un conjunto heterogéneo de ideologías y de
movimientos políticos, culturales y económicos que
tienen como objetivo la igualdad
de derechos entre varones y mujeres. El
movimiento feminista, ha creado un amplio conjunto de teorías sociales;
una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas
de estudio como por ejemplo la historia feminista o los estudios
de género, entre muchas otras. Gracias a la influencia del movimiento
feminista, se han conseguido logros de trascendental importancia como
el voto femenino, la igualdad ante la ley o
los derechos reproductivos, entre otros muchos. Feminismo es,
según Celia Amorós, la lucha por la igualdad de las mujeres y los varones
en tanto que seres genéricamente humanos, que se articula sobre el eje de
las vindicaciones de mujeres que piden, para sí, lo que se ha definido como
genéricamente humano. En su consideración de movimiento social, el
feminismo se conceptúa como un proceso, una sucesión de etapas o fases,
también llamadas "olas". Es importante tener en cuenta que
la cronología del feminismo estadounidense no coincide con
la de los estudios feministas europeos, entre los que destacan los que se
realizan en idioma español. En cada fase u "ola" se han
desarrollado ideas y conceptos, teorías, estrategias, acciones, corrientes muy
diversas, así como una teoría feminista que ha dado lugar a la
aparición de disciplinas como, por ejemplo, la geografía feminista,
la historia feminista o los estudios de género. El feminismo es
un movimiento de transformación de las relaciones de poder entre
varones y mujeres, para ello, realiza una crítica en términos feministas
de la sociedad, crítica que entra en conflicto directo con esta
visión androcéntrica, a la que debe atacar para conseguir sus objetivos. Gracias
a la influencia del movimiento feminista, las mujeres lograron el acceso a
la educación, el ejercicio del derecho al sufragio activo y pasivo, la
protección de sus derechos sexuales y reproductivos, entre otros
muchos otros que configuran la noción de ciudadanía en
la democracia.
El movimiento ecologista:
Es un variado movimiento político, social y global, que defiende la
protección del medio ambiente. Una defensa pura del
ecologismo se hace desde planteamientos ecocéntricos, dando prioridad a los
ecosistemas y a las especies sobre los individuos -sean humanos o de otras
especies. Un representante de este planteamiento es Pentti Linkola. Habitualmente, el
ecologismo se defiende desde posiciones antropocéntricas, es decir, para satisfacer
una necesidad humana, incluyendo necesidades de salud y sociales. En esos
términos, los ecologistas hacen una crítica social más o menos implícita,
proponiendo la necesidad de reformas legales y concienciación social tanto en
gobiernos, como en empresas y colectivos sociales. El movimiento ecologista
está unido con un compromiso para mantener la salud del ser humano en
equilibrio con los ecosistemas naturales, se considera la Humanidad como una
parte de la Naturaleza y no algo separado de ella. La existencia de
organizaciones ecologistas está estrechamente ligada al desarrollo de los
sistemas democráticos y al progreso de las libertades civiles. El movimiento
está representado por una amplia y variada gama de organizaciones no
gubernamentales, desde el nivel global hasta la escala local. Algunos cuentan
con decenios de historia y disponen de importantes infraestructuras a nivel
internacional; aunque la mayoría lo forman organizaciones locales de carácter
más o menos espontáneo. Está relacionado con la ecología política. Se entiende que el ecologismo es una postura que postula que es
necesario hacer modificaciones significativas en las políticas ambientales de
todos los estados del mundo.
El movimiento obrero:
Es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social, el cual estuvo marcado por el surgimiento del proletariado. Con la Revolución industrial, los tejedores ingleses, antiguos artesanos, se organizaron en cofradías o hermandades que tomaban el modelo de los gremios medievales. Estas cofradías agrupaban a los trabajadores que se asociaban para ayudarse mutuamente. Aunque este movimiento no cuestionaba la industrialización, sino que reclamaba mejoras en las condiciones laborales, las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo: la destrucción de máquinas, a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste término debe su nombre a Ned Ludd, primer trabajador inglés que rompió un telar. A medida que los obreros tomaron conciencia de que no era la máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue cuando comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios con criterios contemporáneos (exigencias de mejoras salariales, de jornada y de condiciones de trabajo y métodos como la huelga). A partir de entonces nacieron las Trade Unions, el sindicalismo entendido como un movimiento de resistencia contra el capitalismo.
El movimiento pacifista:
Surgió en el siglo XIX en una época en que la guerra
comienza a ser condenada moralmente. Influenciado por ideas religiosas
procedentes de Estados Unidos, no logró
establecerse sino hasta fines de siglo con la difusión de la obra de Hodgson
Pratt
y nació verdaderamente en 1892 con la creación de
la Deutsche Friedensgesellschaft por los futuros Premios Nobel de la Paz Bertha von Suttner y Alfred Hermann Fried. No obstante, el
movimiento tuvo muchas dificultades para imponerse en la sociedad alemana a causa del militarismo de esta y a su profundo desinterés respecto a las
ideas pacifistas, pero también debido a la confusión reinante al interior del movimiento pacifista que no logró
fundarse como un movimiento unitario.Este artículo
describe la evolución del movimiento pacifista desde las campañas antinucleares
de los años 60 y 80 del siglo XX, hasta sus manifestaciones a comienzos del
siglo XXI. Pese a que, generalmente, la historiografía ha considerado
mayoritariamente al movimiento pacifista como agotado durante los últimos 15
años, la tesis de este trabajo es que aquél se ha reforzado, si bien
transformándose y adaptándose a los nuevos desafíos y exigencias del mundo
actual. Éstos se centran en la consolidación de la conciencia ciudadana a favor
de la paz fruto de la revolución silenciosa del último medio siglo, en el
pacifismo humanitario, en el voluntariado, en la diplomacia civil noviolenta, y
en los nuevos modelos organizativos de las ONGs, caracterizados por la mesomovilización.
El movimiento okupa:
Es un movimiento
social consistente en dar uso a terrenos desocupados, como edificios abandonados temporal o
permanentemente, con el fin de utilizarlos como tierras de cultivo, vivienda,
lugar de reunión o centros con fines sociales y culturales. El principal motivo
es denunciar y al mismo tiempo responder a las dificultades económicas que los
activistas consideran que existen para hacer efectivo el derecho a una vivienda. El movimiento
Okupa agrupa gran variedad de ideologías —en ocasiones asociadas a una determinada tribu urbana— que suelen justificar sus acciones como un gesto de
protesta política y social contra la especulación y
para defender el derecho a la vivienda
frente a las dificultades económicas o sociales. El movimiento okupa también suele defender el
aprovechamiento de solares, inmuebles y espacios abandonados y su uso público como centros sociales o culturales. Los propietarios
legales del terreno, cuyos bienes resultan usurpados, pueden denunciarla como
un delito ordinario. La legislación relativa a okupación de espacios varía mucho de
uno a otro país; en Holanda, por ejemplo, sólo recientemente se ha propuesto
penar las okupaciones
de edificios o solares. Existen países donde puede haber una legislación que
tolere condicionadamente la okupación,
o donde existen concesiones temporales por parte de los propietarios a cambio
del mantenimiento o alquiler del inmueble. La okupación surge a mediados de los 80 a imagen y semejanza de los squatters ingleses.
El movimiento antiglobalización:
Es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas
provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX
convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único. Acusan a
este proceso de beneficiar a las grandes multinacionales y a los países más ricos, acentuando la precarización del trabajo, y consolidando un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible; también acusan a la expansión del capitalismo de socavar la capacidad
democrática de los Estados , entre otros aspectos negativos. Existe cierta
controversia sobre el término que define a este movimiento. Muchos de sus
partidarios prefieren el término "altermundismo" o
"alterglobalización", para evitar definirse por oposición, y porque
el término "antiglobalización" daría una imagen imprecisa y negativa.
El nombre altermundismo viene precisamente del lema "Otro mundo es posible", nacido en el Foro Social Mundial, que cada año reúne a movimientos sociales de la
centro-izquierda política internacional. La sociedad civil, como fuerza y como concepto, emergió gracias a este
movimiento como una tercera fuerza global, se coloca al lado de los negocios
transnacionales y el gobierno como una de las instituciones globales claves que
ahora intentan determinar la calidad y dirección de la globalización. Los
diferentes grupos antimundialización llevan más de una década trabajando en
cuestiones relacionadas con los problemas causados por la globalización de la
economía mundial. Son numerosas las campañas que han organizado para la
condonación de la deuda externa de los países pobres, o para la reforma del
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
El movimiento estudiantil:
Son los nombres con los que se denomina al activismo político expresado a través de una amplia variedad de demandas; pliegos
petitorios, manifiestos públicos, actos de apoyo o
repudio y manifestaciones que alcanzan el carácter de conflictos sociales de
disímil raíz ideológica y variada magnitud, protagonizados por estudiantes y en
cierta forma también con apoyo "moral" de profesorado y/o políticos
con fines a largo plazo en contra de un gobierno absolutista y opresor. La
diferencia entre movimiento y revolución estudiantiles es
únicamente de grado en la trascendencia y efectos de estos, sin embargo, en
general, el nombre utilizado casi con unanimidad es el de movimiento
estudiantil para todos los casos. Haciendo también la infiltración de miembros
de dichos gobiernos con la finalidad de la provocación policial, haciendo así
la desacreditación de dichos movimientos, en general se manifiestan como
pacifistas pero en estos casos se opaca la verdadera esencia que es la libertad
de expresión Estos movimientos son una forma eficaz y de gran alcance, que poseen
los estudiantes para expresar sus ideas e inconformidades, al congregarse en
actos públicos con gran número de personas, algunos¨mítines suelen pasar del
pacifismo a la violencia. El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además
de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales,
amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue
dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la
Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El hecho fue cometido por el grupo
paramilitar denominado Batallón Olimpia y el Ejército Mexicano, en contra de
una manifestación convocada por Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz
del movimiento. Según lo dicho por sí mismo en 1969[1] y por Luis Echeverría
Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz. Debido a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha
logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos,
desaparecidos y encarcelados.
El movimiento antinuclear:
Es la respuesta
organizativa que reúne a personas,
organizaciones,
partidos políticos con un compromiso expreso
antinuclear y ecologista.
El movimiento surge en respuesta a la peligrosidad
del uso, desarrollo y expansión tanto civil como militar
de la tecnología nuclear. La mayoría de las personas
que se oponen a la energía nuclear consideran que sus principales problemas son
el peligro de accidentes o ataques militares o terroristas, y el peligro de los residuos radiactivos (cuya peligrosidad se extiende
a decenas e incluso centenares de miles de años). Otros argumentos para la oposición a la energía nuclear son su elevado coste, y
su carácter de energía no sostenible. El tema de las centrales nucleares afecta
a toda la población. Sobre todo se encuentran enfrentados ONGS y organizaciones
ecologistas frente a los pro-nucleares y el Gobierno cuando este tiene
intereses económicos. Las poblaciones que últimamente se postulan como
candidatas a albergar el cementerio nuclear están muy sensibilizadas sobre el
tema. El gobierno de España está apostando por las energías renovables, pero la
energía nuclear toma bastante relevancia al ocupar un lugar preferente por
científicos y al ser más rentable que las renovables. Indudablemente es un tema
de gran calado social, la población está inquieta ya que ven a la energía
nuclear como algo peligroso. Se enfrentan: eficiencia energética VS peligros
medioambientales. Y es que desde la esfera científica se nos asegura que es una
energía muy rentable y eficiente. Ciertamente países como Francia basan su
sistema energético en esta energía. Como contrapartida, asumimos un enorme
riesgo aunque las centrales cada vez son más seguras pero un error puede
provocar una gran catástrofe. Por no hablar de los residuos nucleares, que por
muy seguro que sean siempre provocan crispación e inseguridad.
El movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos:
Fue una lucha
larga, y principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles
y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los
ciudadanos negros.
Han sido numerosos movimientos a favor de otros grupos en EE. UU.
a través del tiempo, pero generalmente se usan el término para referirse a las
luchas que tomaron lugar entre 1955 y 1968 para terminar la discriminación
contra los afroamericanos y terminar con la segregación racial, especialmente
en el sur de Estados Unidos. Usualmente consideran que este periodo comienza
con el boicot a los autobuses de Montgomery en 1955 y termina con el asesinato
de Martin Luther King en 1968, aunque el
movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos sigue de muchas formas
hasta nuestros días. Históricamente, la expresión Movimiento por los derechos civiles hace referencia a un amplio
conjunto de actividades sociales que, desarrolladas en todo el mundo durante el
periodo aproximado que va de 1954 a 1980, estuvieron encaminadas a solicitar y
promover determinados derechos civiles
básicos (fundamentalmente, el de la igualdad de todos los ciudadanos ante la
ley). El proceso, que comportó la aparición de numerosos casos de rebelión
popular ante el poder establecido, fue largo, complejo y conflictivo en varios
países, con resultados divergentes entre ellos.La manifestación más conocida
del Movimiento por los derechos civiles,
y que en muchas ocasiones se emplea como sinónimo del mismo, fue el proceso de
reclamación y adquisición de la igualdad entre negros y blancos en Estados Unidos.
El movimiento cooperativo:
Es el movimiento social
o doctrina que define la cooperación de sus integrantes en el rango económico y
social como medio para lograr que los productores y consumidores, integrados en
asociaciones voluntarias denominadas cooperativas,
obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades. Está
representado a una escala mundial a través de la Alianza Cooperativa Internacional.
Con varios precedentes a lo largo de la historia y con la experiencias teóricas
y prácticas recientes de los socialistas utópicos, el punto de partida efectivo
del movimiento cooperativo se inicia el 24 de octubre de 1844 en Inglaterra
cuando un grupo de 28 trabajadores 27 hombres y 1 mujer de la industria textil
de la ciudad de Rochdale
que se habían quedado sin empleo tras una huelga, constituyeron una empresa que
se llamó Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale,
a la cual aportaron cada uno la cantidad de 28 peniques. Estos primeros
cooperativistas, conocidos como los Pioneros
de Rochdale se dotaron de una serie de normas que presentadas ante la Cámara de los Comunes del Reino Unido
fueron el germen de los Principios cooperativos.
Estas normas eran las siguientes:
· Libre
adhesión y libre retiro
· Control
democrático
· Libertad
radical y religiosa
· Ventas
al contado
· Devolución
de excedentes
· Interés
limitado sobre el capital
· Educación
continua
· Neutralización
de Activos y pro activos
La sociedad cooperativa es una organización de carácter empresarial que
postula una serie de principios y valores que constituyen su particular
cultura.
El movimiento hippie:
Es un movimiento contracultural,
libertario
y pacifista,
nacido en los años 1960
en Estados
Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento.
La palabra hippie deriva del
inglés hipster que solía usarse
para describir a la subcultura previa de los beatniks
(término relacionado pero no idéntico al de Generación Beat), que tuvo como base importante la
ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury.
Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación
Beat y en menor grado del naturismo
alemán. En algunos medios de comunicación se utilizaba el término beatnik para
referirse de modo despectivo a la Generación Beat. Los hippies escuchaban rock
psicodélico, groove y folk contestatario, abrazaban la revolución
sexual y creían en el amor libre.
Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana
y alucinógenos como el LSD y otras drogas
con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia; en realidad una forma de rebelarse
por la homogeneidad de conceptos que ofrece el sistema. También buscaron formas
de experiencia poco usuales en esos tiempos, como la meditación.
Debido a su rechazo al consumismo
solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones
espirituales-religiosas, artísticas, políticas, y/o ecologistas.
A finales de los años sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una
corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones
llamados neo-hippies
mantendrían vivo al movimiento como una subcultura
establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han
erguido fenómenos como la Rainbow Family,
la escena psytrance
y goa trance
o los deadheads
y phishheads. En tanto pequeños
enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte
este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en
el campo.
El movimiento rastafari:
Es un movimiento espiritual que considera que Haile Selassie I
es la tercera reencarnación de Jah, abreviación de Yahvéh, después de Melquisedec
y Jesús. Surgió en los comienzos de los años 1930
en los barrios marginales de Kingston,
Jamaica
y en los sectores rurales adyacentes,4
siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey
que inspiró a los rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista,5
y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie. Notable es el gran deseo de sus
descendientes de esclavos negros de volver a África, de las aspiraciones
sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador
nacido en Jamaica Marcus
Garvey que clamaba «África para los africanos». El fin de
Selassie era vivir sintiendo el amor que sólo el humano es privilegiado de
sentir tan gran sentimiento, para ir por un sendero recto y verdadero, siempre
con bondad, hermandad, verdad. Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo
largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas
culturas, lenguas y naciones. Los seguidores del rastafari, conocidos como rastas, creen que Haile Selassie I
liberará a la gente de ascendencia africana
del mundo conduciéndolos a una tierra prometida llena de emancipación y
justicia divina, llamada "monte zion". Los rastafaris
creen que ellos, y el resto de personas de etnia negra,
son descendientes de los antiguos israelitas.7
8
La suya es una religión
abrahámica fuertemente sincrética.
Según cuenta el libro Kebra
Nagast, en el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue
fundada por Menelik I,
hijo de Salomón
y la reina de
Saba, Makeda, quien había visitado a Salomón en Israel.
El movimiento de liberación animal:
Es el movimiento global de activistas, académicos, campañas y grupos
organizados que se oponen al uso de animales para investigación,
alimento, entretenimiento y textiles (cuero, lana y peletería). El objetivo general del movimiento es erradicar el especismo, concentrándose en el especismo antropocéntrico, es decir, en la discriminación negativa
de los animales por su pertenencia a especies diferentes a la humana. Los
términos "movimiento de liberación animal" y "movimiento de
defensa animal" son, por lo general, usados como equivalentes, pero el
término "movimiento de defensa animal" es más amplio ya que incluye a
organizaciones y activistas bienestaristas,
estos últimos no propenden por la abolición total del especismo sino por el mejoramiento de las condiciones de vida de
los animales. Todos los seguidores del movimiento de liberación animal piensan
que los animales tienen necesidades básicas e intereses que merecen
reconocimiento y protección, sin embargo pueden ser divididos en tres amplios
sectores: por un lado, los defensores de los derechos de los animales aseguran que estos intereses básicos posicionan a los
animales como sujetos de derecho; tal y como propone la filosofía de Tom Regan y de Gary Francione. Por otro lado, los utilitaristas no creen que los animales posean derechos per se, pero argumentan que como
tienen la facultad de sentir dolor,1 su sufrimiento debería ser tenido en cuenta (excluir a
los animales en el juicio moral equivale, afirman, a discriminarles por el mero
hecho de no ser humanos2 ). Aquí encontramos, por ejemplo, el famoso trabajo del
filósofo Peter Singer.
El movimiento transgénero:
Nació en
1990 y es un término general que se aplica a una variedad de conductas y grupos
que suponen diferencias de los roles de género heterosexuales sean estos
hombres o mujeres, dijo Connell. “Tanto en Australia como en Costa Rica las
experiencias pueden estar conectadas a nivel de política, quizás hay avances,
pero en la práctica la situación puede cambiar” añadió la expositora, quien
subrayó que “en teoría hemos escuchado mucho sobre el fluir de género, pero podemos encontrar que en la realidad
social, la aparente fluidez no existe, por
el contrario hay intransigencia”. Al respecto Natasha Jiménez,
activista trans costarricense, presente en la actividad comentó que “la justicia de género no existe para las
personas trans, no tienen acceso a su propia identidad, no tienen
acceso al nombre que eligen y en ocasiones se les trata como dementes”. Según
Jiménez la cadena de marginación lleva a las personas trans a situaciones como
el comercio sexual, abusos y la dificultad para acceder a los servicios de
salud y esta situación se vive en todo el mundo. Mencionó el caso
centroamericano, donde dos jóvenes trans murieron durante el golpe de Estado
perpetrado en Honduras. Si bien el activismo
transgénero ha ido progresivamente ganando espacio en América Latina y el
Caribe, los movimientos trans han encontrado históricamente grandes dificultades en alcanzar un protagonismo político
propio. Estas dificultades se relacionan directamente, en muchos casos, con la situación de vulnerabilidad social en la que viven las personas T de la
región, situación que complica seriamente su acceso a diversos canales e
instrumentos de participación política. El activismo intersex, en tanto, se encuentra dando recién sus primeros pasos en la región; aquellas personas intersex interesadas en trabajar por los derechos humanos de su comunidad se encuentran, por lo general, en una situación socialmente desventajosa respecto del acceso a información, recursos y oportunidades de intervención pública.
instrumentos de participación política. El activismo intersex, en tanto, se encuentra dando recién sus primeros pasos en la región; aquellas personas intersex interesadas en trabajar por los derechos humanos de su comunidad se encuentran, por lo general, en una situación socialmente desventajosa respecto del acceso a información, recursos y oportunidades de intervención pública.
La sociedad civil y redes sociales:
Las redes
sociales en Internet se han convertido en verdaderos instrumentos políticos que
ya han demostrado su eficacia reiteradamente. El movimiento antiglobalización
los utilizó para protestar ante los más conspicuos foros del pensamiento
hegemónico mundial. En los acontecimientos políticos que sacuden hoy al mundo
árabe ocupan un lugar central. La revolución científico-tecnológica de las
comunicaciones constituye un rasgo constitutivo de nuestra época. Ha
contribuido determinantemente a transformar la cultura de la gente, su forma de
verse y relacionarse entre sí. Son la base, por lo tanto, de una verdadera
revolución cultural que ha trastocado al mundo, subvirtiendo algunos de los más
establecidos pilares de la vida social. Como toda verdadera revolución
cultural, permea todos los ámbitos de la vida, los públicos y los privados, los
individuales y los colectivos, y tiene su propia lógica y dinámica,
independientemente de los deseos o aspiraciones de personas o grupos sociales
específicos. Puede gustar o no, ser considerada positiva o negativa, pero
constituye un hecho social que existe más allá de las voluntades particulares o
colectivas, y genera toda una serie de fenómenos que tienen incidencia e
impacto en la vida de todos. La red Internet constituye un resultado de
esta revolución científico-tecnológica, y un motor dinamizador de la revolución
cultural. Tiene la característica de tener una dinamicidad inusitada, es decir,
de cambiar y renovarse constantemente, a un ritmo que solamente en la época que
vivimos conoce. ¿Quién de nosotros, hace 20 años, se hubiera imaginado que iba
a tener la presencia e influencia que tiene hoy en día? Dentro de ella,
las llamadas redes sociales han hecho su aparición apenas hace unos pocos años.
La omnipresencia de Facebook y Twitter, sus características, la incidencia que
tienen en la vida cotidiana de decenas de millones de personas era inimaginable
hace solo 10 años. Se han convertido, sin embargo, en verdaderos
instrumentos políticos que ya han demostrado su eficacia reiteradamente. El
movimiento antiglobalización los utilizó para protestar ante los más conspicuos
foros del pensamiento hegemónico mundial. En los acontecimientos políticos que
sacuden hoy al mundo árabe ocupan un lugar central. Como toda herramienta, pueden servir para los más
disímiles objetivos y fines, porque los objetivos y fines de la gente son
siempre disímiles. Por eso en ellas se puede encontrar desde la mascota del amigo
hasta el pensamiento político de aquellos a los que, hasta ahora, tal vez solo
conocíamos superficialmente. Constituyen, pues, poderosas
herramientas que trascienden los canales oficiales, aquellos que pueden
eventualmente estar sometidos a limitaciones como la censura o la autocensura,
el sesgo de intereses corporativos o de cualquier otra índole. Permiten
identificar ideas y sentimientos; resquemores, aspiraciones y objetivos que
antes no se sabía que se tenían en común. Pueden ser, entonces, un motor para
unir a la gente. A eso hemos asistido en estos días en Egipto: a la unión
de la gente bajo ciertas ideas comunes. Se ha estructurado lo que no existía
hasta entonces: una sociedad civil proactiva, beligerante y tenaz que ha
logrado alcanzar el primero de los objetivos que se había planteado: la salida
de Mubarack del poder. Una de las características distintivas de esta
sociedad civil contemporánea saltó entonces a primer plano: no hay dirigentes
visibles, el espacio de la toma de decisiones es difuso, los objetivos por los
que se llevan a cabo las acciones son enormemente distintos dependiendo de cada
persona o grupo. Puede pensarse que esta es una limitación o una ventaja.
Si la pensáramos como una limitación, resaltaríamos que un movimiento popular
de la magnitud del egipcio podría quedar trunco, inconcluso, mermado; podría,
también, ser capitalizado por grupos sociales más organizados, cuyos intereses
no coincidan con los de la mayoría. Si lo vemos positivamente, podríamos verlo
como un anticipo de un tipo de democracia mucho más abierta y participativa que
la que hemos vivido hasta ahora. Los llamados nuevos movimientos sociales
ya habían anticipado, desde hace un tiempo, algunas características de este
tipo de novísimos movimientos. Una de ellas es el de su relación con el tema
del poder del Estado: este no les interesa. El problema es cuando movimientos
masivos como el egipcio logran ciertos objetivos que requieren que este tema
sea abordado y asumido como central.
Los movimientos
ciudadanos: los indignados:
También
llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado
a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, donde después
de que 40 personas decidieran acampar en la puerta del Sol esa noche de forma
espontánea, se produjeron una serie de protestas pacíficas en España,
con la intención de promover una democracia más participativa alejada
del bipartidismo PSOE-PP y
del dominio de bancos y corporaciones, así como una "auténtica división de
poderes" y otras medidas con la intención de mejorar el sistema
democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos ciudadanos con distintos
lemas, como el de la manifestación del 15 de mayo: «No somos marionetas en
manos de políticos y banqueros» «Democracia
real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros». El 15M es un movimiento que se define
mucho por sus formas de actuar más que por su contenido. Surge del hartazgo de
que los políticos no nos hagan caso. Todo está en permanente definición, que
todo el mundo pueda participar, un espacio poco definido y muy dinámico. Está
vivo y continuamente definiendo qué somos.
Bibliografía:
http://curso-nivelacion-f.blogspot.com/2013/03/blog-post_4.html
http://stephaniezam.blogspot.com/2013/07/tercera-semana-17-21-de-junio.html
http://zildian767.blogspot.com/2013/07/22-actores-ciudadanos-y-movilidad-social.html
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/548/2/Capitulo%201.pdf
http://connuestraamerica.blogspot.com/2011/02/redes-sociales-y-sociedad-civil.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_15-M
http://stephaniezam.blogspot.com/2013/07/tercera-semana-17-21-de-junio.html
http://zildian767.blogspot.com/2013/07/22-actores-ciudadanos-y-movilidad-social.html
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/548/2/Capitulo%201.pdf
http://connuestraamerica.blogspot.com/2011/02/redes-sociales-y-sociedad-civil.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_15-M
No hay comentarios:
Publicar un comentario