El sistema de cultura de la sociedad:
La Cultura y la Sociedad no están
ajenas a la conformación que efectúan los procesos históricos.
Pero aclaremos, cuando hablemos de Cultura o de Sociedad nos remitimos a
nuestro mundo occidental. Encontramos que los romanos denominaban cultura a la educación propia
de cada hombre. Los griegos le llamaban al mismo fenómeno paideia. Este verdadero perfeccionamiento
"espiritual" era la diferencia por excelencia con el resto de los
seres vivos. Y como cada sociedad "tasa" en cierta manera al mundo
que la rodea con el aquí y el ahora, vemos lo traslaticio en el hecho de
proyectar su propio mundo agrícola – el trabajo del hombre con el suelo en
su proceso de transformación de la naturaleza – al mundo humano. Ser
culto era estar cultivado por ciertas "artes".
La cultura:
La cultura es un sistema de comportamiento que comparten los
miembros de una sociedad. Y una sociedad es
un grupo de personas que participa de una cultura común.
Todos los elementos culturales
pueden dividirse en rasgos y complejos culturales. Un rasgo es la más pequeña de las
unidades culturales. Un conjunto de rasgos estructurados en un sistema unitario
da lugar a un complejo cultural.
Se puede hablar de universales, alternativas o especialidades, según que un rasgo
cultural sea común, de carácter electivo o pertenezca únicamente a un grupo
social. Cuando un grupo manifiesta un elevado número de rasgos y complejos
culturales especiales se habla de una subcultura.
La cultura no procede la
naturaleza biológica del hombre, sino que es un producto humano.
El ser humano posee muy pocos
instintos, y por eso ha tenido que inventarlo casi todo. Así fue acumulando experiencias valiosas, producto de
múltiples tentativas, éxitos y fracasos.
Esas experiencias se vieron
sometidas a un proceso de externalización y objetivación, y así se fueron
sedimentando. Las experiencias objetivadas sufren un proceso de institucionalización: son fijadas
definitivamente mediante un sistema de pautas y sanciones. Todo está
institucionalizado y todo rasgo o complejo cultural es una “institución”.
El buen funcionamiento de una
sociedad requiere que las instituciones sean respetadas y mantenidas. Así
consiguen su legitimación.
Los modos de legitimar son muchos: a veces basta crear un vocabulario
correspondiente o breves frases y refranes. Así surgen teorías y explicaciones
amplias.
La mejor legitimación consiste en
la creación de universos
simbólicos que justifican en bloque todo el sistema social: son las mitologías primitivas y las ideologías.
El par de conceptos
externalización-internalización revela muy bien lo que se puede llamar la dialéctica de la creación de la cultura:
el hombre crea la cultura, y la cultura crea al hombre. Constituyen un círculo:
hombre-cultura: externalización; cultura-hombre: internalización.
Aunque la cultura sea producto
del hombre los procesos de institucionalización y reificación la hacen aparecer
como algo natural. Así se comprende que haya que hablar de relativismo cultural y que
exista el etnocentrismo.
Relativismo
cultural significa que un fenómeno sociocultural no
puede ser comprendido y evaluado fuera de su contexto cultural. Un rasgo cultural
es “bueno” si funciona armónicamente dentro de una cultura y ayuda a conseguir
los fines que la sociedad persigue.
El etnocentrismo surge cuando los miembros de una sociedad
consideran su propia cultura como superior a las demás. Se trata de un error de
perspectiva: si juzgamos otras culturas desde nuestros propios patrones
culturales es lógico que las consideremos inferiores.
La
sociedad:
Bastaba haber descrito lo que es
la cultura para tener una descripción de sociedad. Esto podría valer para las
sociedades primitivas. En las sociedades modernas no sucede lo mismo: forman un
complicadísimo entramado que los sociólogos estudian mediante tres términos
clave: posiciones, papeles (roles) y status. Es común en la literatura
comparar la sociedad con un gran teatro. La alegoría es sugestiva. A cada actor
se le asigna un puesto (o “posición”). Si hacemos la traslación a la sociedad
diremos que todos ocupamos una posición
social. Todos ocupamos varias posiciones
sociales, y su conjunto permite definir quiénes somos. Cada posición social supone todo
un sistema de relaciones o segmentos
de posición. Algunas posiciones son asumidas sin esfuerzo alguno, pero
otras son adquiridas por medio de elección, esfuerzo… y competencia con otros. En todas las culturas las
posiciones sociales están fuertemente institucionalizadas mediante la
asignación de papeles o “roles”. Varían según los segmentos de
posición y las culturas. Todos tenemos que interpretar
nuestro papel tal y como los demás esperan que lo interpretemos. Si alguien no
cumple su rol se verá
marginado y sancionado. Las sanciones permiten establecer el grado de obligatoriedad de
las expectativas de comportamientos. Se pueden distinguir tres tipos de expectativas: las obligadas, las
debidas y las posibles. El cuadro muestra que predominan
las sanciones negativas sobre las positivas. El prestigio dentro de la
jerarquía social constituye el “status”.
A cada posición social le corresponde un status determinado que se suele
manifestar mediante signos inequívocos: prestigio, aprecio…El status
correspondiente a cada posición puede variar según las culturas o épocas.
Interacciones sociales:
Es el fenómeno básico mediante el
cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo.
Podemos hacer un resumen de las relaciones básicas estudiadas por la Psicología
social:
Relaciones
persona-persona:
-Interacción
social: existe influencia mutua entre dos personas.
Relaciones
persona-grupo:
-Conformidad:
la persona recibe influencia del grupo
-Liderazgo:
la persona influye sobre el grupo
Relaciones
grupo-grupo:
-Conflicto (generalmente
motivado por la competencia)
-Cooperación
La cultura como diversidad y conflicto:
La
ubicación del conflicto dentro de las sociedades occidentales, caracterizadas
por la pluralidad en lo privado -auténtico pluralismo de intereses- y por la
homogeneidad en lo público - también auténtico monoteísmo de valores:
Estado-nación y mercado determinan el marco cultural, valorativo por tanto,
propio de las culturas nacionales de dichos Estados. A pesar de la especificidad de cada cultura nacional, todos estos Estados
occidentales presentan como denominador común sus consabidas raíces
clásico-cristianas y una común evolución en lo que respecta a la impronta que
la corriente demoliberal significó para las mismas. Igualmente, aun con
variantes, experimentaron los efectos del nacionalismo y se sumaron al proceso
de integración social a través del estado del bienestar. La internacionalización económica, informativa y laboral, sin embargo ha puesto
en peligro la estabilidad de tales Estados al tiempo que la homogeneidad
interna se está desmoronando. El déficit de democracia que atañe a la participación y representación de
ciertos grupos ha devenido en la reivindicación con connotaciones un tanto
problemáticas por parte de ciertos colectivos, diferenciados, en cuanto que son
los principales y directos perjudicados. El mismo queda manifiesto y traducido en crisis de legitimidad en el sistema
político y en crisis de racionalidad en el sistema económico, conceptuados
ambos en la teoría de Habermas, entre otras. Al mismo tiempo, una serie de
grupos étnicos que permanecían en el Estado nacional, bien soterrados, bien
relegados a ejercer su particularidad cultural en la esfera privada, han
incrementado el número de reivindicaciones formuladas a los poderes públicos,
con la pretensión de hacer valer su diferencia en las instancias políticas.
Medios de comunicación:
Son instrumentos en
constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre
humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo
reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte
prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de
inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y
sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de
comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo
XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la
electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y
las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera
revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada
uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización. El propósito
principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según
su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir,
entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
Positivos:
Las características
positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios
contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma
inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas
relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por
completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso
de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una
especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los
medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces,
visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer
posible el marketing y anuncios para el mundo.
Negativos:
Las características
negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para
intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar
estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el
mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).
Bibliografía:
http://html.rincondelvago.com/cultura-y-sociedad.html
http://ctsvii-covarrubias-luna-jazmin.blogspot.com/2010/10/interacciones-sociales.html
http://cristinadiazdiaz.blogspot.com/2009/12/cultura-del-conflicto-y-diversidad.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n
http://stephaniezam.blogspot.com/2013/07/quinta-semana-1-5-julio.html
http://ctsvii-covarrubias-luna-jazmin.blogspot.com/2010/10/interacciones-sociales.html
http://cristinadiazdiaz.blogspot.com/2009/12/cultura-del-conflicto-y-diversidad.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n
http://stephaniezam.blogspot.com/2013/07/quinta-semana-1-5-julio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario