Que es la globalización:
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre
los distintos países del mundo unificando
sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso
dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución
informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su
cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus
relaciones internacionales. Este proceso originado en la Civilización
Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las
últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del
comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de
capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas
multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad
de consumo.
La visión de lo global:
Del latín visĭo es donde tiene su origen etimológico una de las
palabras que ahora nos ocupa, visión, y que forma parte de una expresión muy utilizada en
nuestros días. Se trata de visión global, un término que se emplea tanto
en el ámbito ordinario de nuestras vidas como en el campo de los negocios y las operaciones comerciales. En el primer caso al que nos referimos, tenemos que subrayar que se
emplea visión global para referirse a toda aquella capacidad o virtud
que tiene una persona en cuestión para poder ver y analizar una situación en concreto en
toda su amplitud, sin centrarse en un único aspecto muy determinado. Es decir, puede ver los pros y los
contras de una situación, conocer el hecho en cuestión en toda su amplitud. Un
ejemplo de ello podría ser el siguiente: “Luis tenía una visión global de la
situación que se estaba viviendo en el seno familiar que le llevó a tomar las
decisiones más acertadas”.
El desarrollo de la
globalización y la expansión de las desigualdades sociales:
El desarrollo de la
globalización y la expansión de las desigualdades sociales La globalización es un proceso de
integración de los mercados a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable
la formación de bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio,
con el fin de reproducir el capital. Este proceso, ha implicado la creciente
interconexión de los mercados de todo el mundo. De ese modo los eventos, crisis
del sistema económico cada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los
países del mundo. La Globalización es un proceso dinámico producido por la
sociedades que viven bajo el capitalismo democrático ya con la globalización se
expande con los mercados y brindado nos las necesidades de la
sociedad. Las grandes
transformaciones económicas y sociales derivadas del proceso de globalización
van generando cambios en la configuración y en los modos de vida urbanos,
expandiendo nuestras metrópolis hacia la periferia bajo el modelo de
ciudad-región compleja y de alto dinamismo, caracterizado por altos niveles de
desigualdad socio-territorial. Complejidad derivada tanto de las nuevas
funciones y relaciones que la metrópoli asume como de la diversidad social y
cultural representada por los sectores sociales integrados al sistema
mundializado, que comparten des igualmente la ciudad y los beneficios
urbanos con aquellos sectores que experimentan diversos niveles de exclusión. La globalización ofrece grandes
oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está
avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía
mundial con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse,
el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye.
La globalización neoliberal y sus consecuencias en el buen vivir:
La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el
aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el
aumento de personal. La globalización también puede reducir la eficacia de la
administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la
motivación local y hace bajar la moral. Además, cada uno de los impulsores de
la estrategia global tiene sus desventajas particulares.
Globalización:
1. Aumento del comercio
mundial
2. Hegemonía de
capitalismo y crisis del socialismo
3. Intercambio desigual
4. Desarrollo de medios
de transporte y comunicaciones
5. Liberalismo económico
6. Homogenización
cultural
El
nuevo orden internacional y la geopolítica del poder basada en el conocimiento:
Con
este nuevo orden las geopolíticas del conocimiento es aplicada a América Latina
y postula que la región es un producto geopolítico fabricado e impuesto por la
modernidad de hoy en día, donde América Latina fue fabricando algo que fue
desplazando a la modernidad, filosofía en la que se narra de Grecia a Europa,
quedando todo el resto del planeta fuera de la historia de la filosofía. Tambien
nos hace pensar en lo mucho que vale el conocimiento está en ciertas lenguas y
de ciertos lugares pues este enfoque nos describe la infección recíproca entre
cosmología indígena y cosmología marxista; la distinción entre
"interculturalidad" y "multiculturalidad." por lo que surgió
el poder en la "cuarta guerra mundial."
La crisis sistémica de la civilización:
La
actual crisis del capitalismo es la peor en la historia de dicho modo de
producción; no sólo es financiera o económica, pues contiene casi 20 crisis
más; involucra a toda la sociedad y amenaza a la civilización, según Antonio
Jarquín, médico y sociólogo, nicaragüense. Según
el brasileño Reynaldo Carcanholo, Doctor en Economía, profesor de la
Universidad Federal de Brasil, la especulación financiera ha sido un proceso
desde 1980 hasta hoy. Esta no es una enfermedad o problema del capitalismo,
sino que es parte de su esencia y funcionamiento. La teoría económica debería dar las
respuestas a la lógica y naturaleza de la especulación financiera actual, pero
ninguno de los autores clásicos o neoclásicos nos brinda elementos de
respuesta. Sólo un autor brinda elementos fundamentales para interpretar esta
crisis especulativa de escala mundial, alguien que ha sido asesinado muchas
veces, después de muerto, a lo largo de 130 años: Carlos Marx, quien escribió
algo sobre “capital ficticio”. A partir de dicho concepto, se puede establecer
la categoría de “ganancia ficticia”. El
capital y la ganancia ficticios son la génesis del capital especulativo actual,
lo cual es muy importante para entender esta etapa de crisis, sabiendo que las
respuestas no están escritas en ningún lugar y que nosotros debemos
escribirlas. Esta crisis es una oportunidad para encontrar un nuevo camino. A finales de la década de 1960 hubo
una manifestación aguda de la tendencia capitalista de disminución de la tasa
de ganancias, que a veces fluctúa o se comporta de manera permanente, ante la
cual, el capital buscó en la especulación financiera su salvación. En 1980, el capital encontró una mayor
rentabilidad en la especulación que en la producción. En la década de 1980 la
tasa de ganancias aumentó parcialmente debido a: aumento de la explotación de
los trabajadores asalariados y no asalariados en el mundo, disminución de
conquistas sociales y derechos laborales, aumento de la productividad del
trabajo, aumento y perfeccionamiento del uso de la tecnología en el proceso
productivo; intensificación y precarización del trabajo y aumento de la jornada
laboral (por eso vemos que los profesionales tienen 2 o 3 trabajos). No obstante, la mayor explotación de
los trabajadores, la recuperación del capitalismo no ha sido suficiente, a
pesar de la mágica capacidad del capitalismo para crear riqueza ficticia,
sobrevalorando, por ejemplo, acciones de una compañía y vendiéndolas al doble
de su precio real hasta generar ganancias inmensas sin ningún respaldo productivo,
pero que permiten comprar casi todo lo existente. Para Antonio Elías Dutra, Msc. en
Administración Pública y Desarrollo Económico, de Uruguay, los gobiernos
progresistas de América Latina sólo tienen tres opciones: Aplicar el
neoliberalismo con los planes de ajuste del FMI y el Banco Mundial; seguir una
política keynesiana (proteger a los trabajadores sin afectar a los
capitalistas) o transición al socialismo. El
nivel de consumismo actual del capitalismo es un verdadero asalto del planeta,
de acuerdo a Win Dierckysens, demógrafo, sociólogo y economista de Holanda,
quien apunta que el gran capital entiende el desarrollo sostenible únicamente
como crecimiento y acumulación de capital de manera sostenible. Además, la
disminución intencionada del tiempo de vida media útil de la tecnología, es un
verdadero problema para todo tipo de empresa que desee competir con la
tecnología de punta, porque la tasa de ganancias disminuye al no tener tiempo
suficiente para recuperar la inversión y aumentan los costos de renovación
cuando se compran tecnologías nuevas.
La sociedad red y la visión de lo global:
Sociedad
red:
El término sociedad
red fue acuñado en 1991 por Jan van Dijk en su obra De Netwerkmaatschappij (La
Sociedad Red) - aunque sin duda quien ha contribuido a su mayor desarrollo y
popularización ha sido Manuel Castells en La Sociedad Red, el primer volumen de
su trilogía La Era de la Información.
La
estructura social:
Para Manuel Castells, la estructura social se crea a través de
tres tipos de relaciones: Relaciones de producción, muy ligadas a la interacción del hombre
con la naturaleza y cómo aquel transforma a esta para la creación de bienes y
servicios que satisfagan sus necesidades. Relaciones de experiencia, núcleo fundamental de las relaciones
humanas y que se han estructurado históricamente alrededor del sexo y la
familia.Relaciones
de poder, entendido este como la habilidad de ejercer la violencia para
garantizar el cumplimiento de las reglas sociales dominantes. En la
Sociedad Red la realidad está construida por redes de información que procesan,
almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni
volumen. Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa
en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias a
Internet.
Características
de la sociedad red:
La forma como se establecen,
mantienen, modifican o destruyen estas relaciones cambia ante el nuevo
paradigma social en el que se entra a mediados del siglo XX. La nueva sociedad,
la sociedad red, nace de una revolución tecnológica basada en la información y
el conocimiento y genera una nueva economía cuyas tres características
fundamentales son: La nueva
economía es informacional, de forma que la generación y transformación de la
información son determinantes en la productividad del sistema. La nueva
economía es global, es decir, opera a nivel planetario. La nueva
economía está en red, dando lugar a la empresa-red, organización económica de
nuevo cuño con alta flexibilidad y operatividad, de configuración variable y
que funciona como una red: plana en jerarquías y donde lo importante es la
interconexión de los distintos nodos. Estas
características de la nueva economía cambian radicalmente la forma en que se
dan las relaciones de producción, experiencia y poder, redefiniendo el mercado
de trabajo y el empleo, la cultura, la política, el Estado, el consumo, etc.
Informacionalismo
y sociedad red:
El informacionalismo
es un paradigma tecnológico. Concierne a la tecnología, no a la organización
social ni a las instituciones. El informacionalismo proporciona la base para un
determinado tipo de estructura social que denomino la 'sociedad red'. Sin el
informacionalismo, la sociedad red no podría existir, pero esta nueva
estructura social no es producto del informacionalismo, sino de un patrón más
amplio de evolución social.
Sobre los fundamentos
del informacionalismo, la sociedad red surge y se expande por todo el planeta
como la forma dominante de organización social de nuestra época. La sociedad
red es una estructura social hecha de redes de información propulsada por las tecnologías
de la información características del paradigma informacionalista. Por
estructura social entiendo las disposiciones organizativas de los seres humanos
en las relaciones de producción, consumo, experiencia y poder, tal como se
expresan en la interacción significativa enmarcada por la cultura. Una red es
un conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el cual la curva
se corta a sí misma. Las redes sociales son tan antiguas como la propia
humanidad, pero han cobrado nueva vida bajo el informacionalismo porque las
nuevas tecnologías realzan la flexibilidad inherente a las redes, al tiempo que
solucionan los problemas de coordinación y gobierno que, a lo largo de la
historia, lastraban a las redes en su competencia con las organizaciones jerárquicas.
Las redes distribuyen el rendimiento y comparten la toma de decisiones en los
nodos de la red según un modelo interactivo. Por definición, una red carece de
centro y sólo tiene nodos. Si bien éstos pueden diferir en tamaño y, por tanto,
tienen una relevancia variada, todos son necesarios a la red. Cuando los nodos
pasan a ser redundantes, las redes tienden a reconfigurarse: eliminan algunos y
añaden otros nuevos y productivos. Los nodos aumentan su importancia para
la red absorbiendo más información y procesándola de forma más eficiente. La
relativa importancia de un nodo no deriva de sus rasgos específicos sino de su
capacidad para aportar información valiosa a la red. En este sentido, los
principales no son centros sino llaves y protocolos de comunicación, que en su
funcionamiento siguen una lógica de red y no una lógica de mando. Las redes
operan según una lógica binaria: inclusión/exclusión. En cuanto a formas
sociales, carecen de valores. Tanto pueden besar como matar, nada hay de personal
en lo que hacen. Todo depende de las metas que se hayan asignado a la red y de
la forma más elegante, económica y autorreproductiva de llevar a cabo sus
objetivos. En este sentido, la red es un autómata. En una estructura social,
los actores e instituciones sociales programan las redes. Pero una vez han sido
programadas, las redes de información propulsadas por la tecnología de la
información imponen su lógica estructural a sus componentes humanos, a menos
que, por supuesto, las vuelvan a programar, operación que por lo general supone
un elevado coste social y económico.
Bibliografía:
http://deconceptos.com/general/vision-global
http://rfepe4.blogspot.com/2013/07/el-desarrollo-de-la-globalizacion-y-la.html
http://rfepe4.blogspot.com/2013/07/instituciones-y-actores-politicos-nivel.html
http://rfepe4.blogspot.com/2013/07/el-nuevo-orden-internacional-y-la.html
http://portafoliodelestudiantee.blogspot.com/2013/03/63-el-nuevo-orden-internacional-y-la.html
http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/261316
http://rfepe4.blogspot.com/2013/07/la-sociedad-red-y-la-vision-de-lo-global.html
http://rfepe4.blogspot.com/2013/07/el-desarrollo-de-la-globalizacion-y-la.html
http://rfepe4.blogspot.com/2013/07/instituciones-y-actores-politicos-nivel.html
http://rfepe4.blogspot.com/2013/07/el-nuevo-orden-internacional-y-la.html
http://portafoliodelestudiantee.blogspot.com/2013/03/63-el-nuevo-orden-internacional-y-la.html
http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/261316
http://rfepe4.blogspot.com/2013/07/la-sociedad-red-y-la-vision-de-lo-global.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario